martes, 20 de noviembre de 2007

Valores y tendencias que presiden los procesos de socialización en la época postmoderna


El documento recién analizado trata de muchos puntos correspondiente a lo que hoy es la sociedad. Sugiere algunas ideas con respecto al crecimiento de la sociedad en esta época moderna y cómo los valores van adecuándose al crecimiento y lo que es inevitable al cambio de mentalidad que surge de este proceso.
A continuación los puntos que se mencionan en el texto y un pequeño análisis dentro de estos mismos:

· Eclecticismo acrítico y amoral. Primacía del pensamiento único, amorfo y débil.

…” Nunca como en este decenio se usaron tantas palabras profundas para expresar tanta frivolidad…” (Pág. 320).
Cómo explicar el fenómeno que ocurre dentro de una sociedad que por causa del desarrollo aglutinante, de la mentalidad ostentosa, que siempre quiere más, pasa a llevar a los demás. Se vive lo que vulgarmente se conoce como el aplastar al otro para conseguir lo que uno quiere… Qué pasa con los valores con los que hemos crecido, con los que nos han inculcado. Todo se reduce a lo que el mercado va generando, nosotros nos vamos adecuando sin querer a este tipo de forma de vida por la rapidez de este proceso, ni siquiera y como lo menciona el texto, nos deja tiempo de asumir nuestras perplejidades. Y como consecuencia, esto trae consigo un conformismo social, una tolerancia exagerada que impide el desenvolvernos como personas autónomas que somos.
¿A qué se debe esto?, quizá a la poca fuerza de voluntad. A mi parecer esto recae y como siempre a la educación que recibimos. Me recuerda mucho a los postulados de Paulo Freire cuando se refería a los estados de la conciencia. Es obvio que como lo mencionaba, que los que pertenecen al estado de conciencia intransitiva y transitiva ingenua caen en esta pérdida de autonomía y esto acarrea lo que se mencionaba anteriormente, a la pérdida también de los valores, y seguir un ritmo de vida que muchas veces no coincide con sus prácticas, pero se dejan arrastrar por la masa...

· Individualización y debilitamiento de la autoridad:

Al querer despegarnos de las autoridades, generamos una independencia colectiva, una rebeldía contra todo sistema. Lo que antes era mucho autoritarismo, ahora se ha ido debilitando con este proceso de modernización. Si bien es cierto, la individualización es algo positivo hasta cierto punto, pues, aunque denota la importancia de la elección personal, el ser autónomos, también provoca una pérdida de seguridad y confianza en la instituciones política. Como señala el texto esta autonomía individual, sin normas y reglas, constituye un obstáculo a la verdadera autonomía, a la identidad individual pues, esta supone rechazo a los factores externos con los que uno tiene que cumplir, enseñándonos y fomentándonos a una individualización fragmentaria y que, obviamente no corresponde pues, si vivimos en una sociedad, se debe cumplir con el con el requisito mínimo para un buen convivir dentro de un sistema lleno de interacciones.


· Importancia trascendental de la información como fuente de riqueza y poder

Se menciona la gran importancia que genera la expansión de la información a nivel macro social. Es imprescindible, sobre todo, para esta generación el ir enterándose de lo que sucede al exterior e interior de su entorno. Para todos esta es una fuente riquísima y primordial para la vida si así se quiere ver. Sin embargo, qué pasa con el exagerado ingreso de información. Ésta se vuelve fragmentaria y no sirve de mucho así, volviéndose un agente de discriminación. A mi parecer y como lo menciona el texto, esta discriminación pasa por el hecho de como todo se encamina muy rápido, porque, la sociedad moderna funciona así, hay muchas personas que por la falta de educación, o de oportunidades no pueden obtener estas informaciones que algunos tienen el placer de apropiarse, pues es obvio que se creara una desinformación, y una discriminación para este grupo de la sociedad… ¿hasta qué punto es bueno un aceleramiento en la sociedad?, ¿será necesario primero ver y preocuparse por las bases primero y luego y a partir de esto adecuarse a lo que es realmente la comunidad social?…

· Mitificación científica y desconfianza en las aplicaciones tecnológicas

Este punto plantea que por lo general se tiene una confianza plena en los postulados de los científicos. Sin embargo, y como bien lo menciona el texto la ciencia y tecnología desconocen el futuro y como la sociedad va cambiando a un ritmo acelerado las afirmaciones propuestas por científicos no son por lo tanto las verdades absolutas.

· La paradójica promoción simultanea de / individualismo exacerbado y de/conformismo social

A veces se cree que por el hecho de ser parte de una sociedad moderna debemos adquirir una nueva forma de ser, adquirir una posición más individual. Ser individuales, el creernos capaces de conseguir algo, adecuándonos a nuestras necesidades no es malo. Pero, sucede que al adentrarnos y necesitar lo que el consumismo nos pide… seremos verdaderamente individuales, personas autónomas?, parece muy complicado, es por eso que se dice que somos conformistas sociales, porque, nos damos cuenta de esto y sin embargo, como no atacan nuestro bienestar lo dejamos pasar.

· La obsesión por la eficiencia como objetivo prioritario en la vida social que aparece ante la comunidad como sinónimo de calidad

Es importante señalar y recordar por lo demás que, para crear buenas cosas, buenas metas es necesario y fundamental que esto tenga validez. Al plantear que la eficiencia es sinónimo de calidad, estamos cayendo en un grave error. Si bien es cierto que todo necesita de un buen trabajar, con entusiasmo y rapidez también es conveniente cerciorarse que éstos sean eficaces, que den buenos resultados a la vez…

· La concepción ahistorica de la realidad

A la vez que nos adentramos a las realidades que nos va inculcando esta sociedad modernizadora, que por lo demás, no es malo que se vaya modernizando es sólo que esto debe ser capaz de mirar primero las bases de la sociedad e ir en acuerdo a esta, en un camino correcto, no se trata de utopías sino de una buena gestión a la hora de organizar el bien común para todos. Es esto mismo que, provoca nuestra verdadera historia se vaya perdiendo por cosas que obviamente nunca nos pertenecieron como cultura y /o costumbres y que más encima es esencial para nuestro buen convivir, para nuestro día a día.

· La primacía de la cultura de la apariencia

Es evidente que en una sociedad en donde prima el que tiene más, el que consigue más a costa de pasar a llevar a los demás es probable que exista o que tenga una buena imagen frente a los demás quienes las personas con estas características. Es importante analizar como nos vamos moviendo o como queremos que los otros nos vean. Creo que lo importante es crearnos una imagen en donde se demuestre constancia y sacrificio y no altanería. No dar tanta importancia a lo exterior, sino y aunque suene repetitivo, a lo interior como lo primordial.

· El imperio de lo efímero en el paraíso del cambio

Como se ha venido diciendo con anterioridad, el hecho de que la sociedad, se desarrolle a pasos agigantados, sin poder si quiera darnos cuenta cómo y cuándo, en donde el poder se centra principalmente en lo que es netamente monetario, el ganar, el de como se mencionaba en el punto anterior, la imagen grandiosa y superior a la de los demás. Es lógico que la forma de vida que se está desarrollando no tenga ningún sustento real, nada lo suficientemente fuerte y contundente que uno pueda decir que bueno o que malo porque, y más encima esta sociedad efímera nos atrapa y somete a sus principios.

· Mitificación del placer y la pulsión como criterios incuestionables del comportamiento correcto:

Se buscan modos de vida que sean satisfactorios para uno, es obvio, todos nosotros buscamos las formas de vida lo más placenteras posibles, de acuerdo a nuestras necesidades. Pero qué pasa cuando estas necesidades se vuelven insostenibles, y sólo queremos satisfacerlas al costo que sea, es probable que lo hagamos, sin embargo, estamos cayendo en la creencia de que satisfaciendo estas necesidades que nos imponen, por obligación, seremos mucho más felices. En mi opinión, esta felicidad no existe y es solo una pantalla, será posible ser feliz satisfaciendo necesidades que cambian todos los días? Es necesaria una educación que trate estos temas tan transcendentales.

· Culto al cuerpo y mitificación de la juventud

Este punto abarca a los demás que se han mencionado agregándoles ahora otro componente que constituye uno de las características de las sociedades modernas.
“…La juventud constituye el imperativo categórico de todas las generaciones…”. Se refiere principalmente al anhelo a no envejecer por el miedo a ser catalogado por la sociedad como “incompetente”. Todos buscan manos de obras jóvenes y es por eso el desenfreno a no querer llegar a esta etapa y perder todo lo que se ha obtenido y no disfrutar realmente lo que se tiene. Esto provoca la sociedad de consumo, el no estar tranquilo y querer seguir escalando, lo cual no es malo si se hace con un propósito relacionado al crecimiento personal y no al querer alcanzar metas con fines vinculados al consumismo.

· La emergencia y consolidación de los movimientos alternativos

Uno de los grupos alternativos más escuchado por todos nosotros es el grupo de feminista. El que las mujeres hayan salido al mundo laboral, aunque con dificultades… y otros grupos que impactan en ciertos sectores de la sociedad. En general, dentro de esta sociedad creciente en base a la competición todos los grupos emergentes con ganas de surgir e implantar nuevas ideas, en búsqueda de nuevas oportunidades, siempre van a ser poco motivadas, poco apoyadas y en consecuencia, van quedarse en el margen de esta sociedad.




sábado, 27 de octubre de 2007

Capítulo 1: El sistema educacional chileno en la década 1990 Estructura organizacional, políticas y resultados.

El capítulo recién leído nos habla o más bien nos informa con que cuenta la educación hoy en día para su tarea educativa. Nos habla de de temas que son de corte cuantitativo, pues, se menciona lo que es la educación desde el punto de vista como organización. Desde temas del financiamiento, pasando por temas que no dejan de ser importante para nuestro futura labor profesional como lo es la equidad y calidad, se nos plantea en este mismo punto las políticas educacionales planteadas desde 1990 época de gobiernos democráticas los cuales cambiaron un tanto las políticas que regían desde los años del régimen militar. Se plantea el término Descentralización el cual fue acuñado en el tiempo militar.
A raíz de la modernización constante que sufre la sociedad, y hablemos de la sociedad chilena, se informa también de estrategias que tiene que ver con la tarea educativa, tales como: Red de Enlace que cumple con la función de entregar perfeccionamiento a los docentes para poder enfrentarse a esta modernización, “…capacitación en informática educativa…” (pág.24) , también se nombra a otros componentes, la reforma curricular la cual se caracteriza por dejar un poco lo inflexible y adaptarse al cambio y por último esta la ya conocida y criticada J.E.C creada con el propósito de generar un desarrollo en habilidades superiores en niños y jóvenes inculcándoles más conocimientos a través de talleres. Se plantea además los resultados de las políticas de los años 90 y dentro de ésta se encuentra una consecuencia muy importante que es la del cambio en las prácticas docentes y con esto los resultados de aprendizaje destacándose la prueba del SIMCE el cual se ve y se constata que ha tenido buenos resultados.
Se trata todo de datos y, como consecuencia, evidencias que nos dicen y nos muestran que las cosas están ahí, que existen. Pero hablemos de cosas reales, de datos ya no tan específicos, hablemos un poco de la realidad. ¿Se cumplen estas estrategias?, o mejor dicho ¿se ha convertido en una educación de calidad?. Si la sociedad cambia a paso acelerado como dicen, esto debería traer como consecuencia una buena base de ésta, la educación. Estoy de acuerdo con los datos expuestos en el texto pero, se habla en términos globales, hay muchas personas que no reciben educación por factores socio-económico y otras que reciben una mala educación que es casi lo mismo que lo anterior. Al final el tener tantos recursos no sirven de mucho, pues, se debe formar un cambio primero en la mentalidad de nosotros y luego de haber entendido que la educación es muy importante aplicar estos recursos y yo creo que muchos más. Nosotros futuros precursores de la educación, de la formación de personalidades deberíamos interiorizar que la educación no se debe tanto a los recursos, que tampoco digo que es malo porque, sí se debe implementar insumos para la tarea educacional pero esto también va por un cambio de mentalidad. Es entendible que no se exterioriza el cambio ya que hemos sido socializado entorno a la estabilidad, continuidad, por lo tanto, nos cuesta lo imponderable. Qué pasa con la calidad que tanto se profesa, si no hay una modificación en uno no podemos generar calidad.
Mi crítica se centra más en lo que respecta a nosotros somos los que construimos esta sociedad y si queremos desarrollarnos hay que mirarnos y comprender que hay que cambiar de acuerdo a lo que esta viviendo. Es muy importante saber de estas cosas, estos datos y saber que existen los insumos claro que a mí parecer los resultados e insisto son muy globales, quisiera saber si se cumple en todos los establecimientos las estrategias creadas por el gobierno. Se menciona la descentralización, es conveniente seguir así y contextualizar o más bien seguir un estricto orden y pasar todo en cuanto contenido en todos las escuelas para que no exista las diferencias… hasta que punto es buena la diversidad, claro, se supone que el escalón convergente es el de los C.M.O pero, ¿los profesores siguen esto como debe ser?… no sé me gustaría averiguarlo, no explico las diferencias sociales y creo que esto va por otro cuento… que no viene al caso en esta reflexión.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Hacia una evaluación auténtica del aprendizaje

Me cuesta mucho separarme del tipo de concepto que tengo de la “evaluación”…, me resulta nuevo que se hable de una “evaluación auténtica” ¿qué es eso?, de una evaluación… tan estudiada, siempre supe que era una “nota”, o un suceso como lo nombra el texto. Sin embargo, ahora he intentado desligarme de la concepción que tengo del concepto de evaluación y quisiera centrarme en lo básico, ¿Para quién va dirigido la evaluación?
Es un poco obvio contestar esto, pues para el alumnado, pero ¿quién determina como se realiza este proceso?, ¿quién inculca un tipo de evaluación? ya sea esta errado o no… pero ¿quién dice que es errado o no?, ¿cuáles son los criterios que se exigen? … “la evaluación sigue siendo entendida por sus ejecutores como un SUCESO independiente del proceso de enseñanza-aprendizaje, y no se ha logrado asumir como un PROCESO ligado sustancialmente al aprendizaje…”. Creo que toda confusión, toda mala evaluación recae en lo que afirma el autor en este texto. El docente teme en el cambiar su forma de evaluar, sean cuales sean sus razones, o no, digamos el innovar. Creo firmemente que si no existen cambios en el interior de cada uno de nosotros, difícilmente se logrará cambios estructurales en la sociedad, y esto implica empezar en la escuela, ¿qué es lo que siempre predomina en los discursos de académicos? el cambio…, el cambio de pensamiento… el cambio de los jóvenes… de los niños… ¿pero nosotros hemos logrado un cambio? Si se evalúa sólo y únicamente el resultado de algo ¿estamos apoyando este cambio tan proclamado?; si nos basamos en el enfoque tecnocrático, en la discriminación, en el “etiquetar” ¡este bueno y este malo! ¿estamos en el camino adecuado para lograr un cambio?. Me resulta difícil y más aún cuando se ignora lo valórico, es importante enseñar y a la vez evaluar lo valórico, porque si no es así qué clase de personas estaremos formando. En el texto se habla de alumnos con capacidades homo y heterogéneas y los resultados que éstos arrojan. Como futuros docentes debemos asumir que en nuestras aulas vamos a encontrar distintos estilos y ritmos de aprendizaje, por lo tanto, procurar la tolerancia ante las distintas capacidades, las diversidades en toda su magnitud es esencial… ¿es necesario adecuar o contextualizar el tipo de evaluación?, ¿es importante enseñar entonces lo valórico?... yo creo que sí. Ahora ¿cómo?, vamos a ser Profesores, vamos a ser los expertos en creatividad… quién más que nosotros para innovar…, y en consecuencia, vamos a crear buenas evaluaciones. Me llamó mucho la atención eso de IRT, estoy de acuerdo que esto se aplique a alumnos con las mismas características, es decir, las mismas capacidades, y algo de tranquilidad en el ambiente, pero esto está muy alejado a lo que es realmente la tarea docente, no sirve, no se puede aplicar… Como dice el autor este tipo de exacerbada valoración a las teorías de medición hace olvidar que se debe considerar la capacidad para medir un conocimiento relevante en el contexto de los objetivos de la prueba y además se olvidan de las diversidades, me parece que es una herramienta de experimentación más que una para la realidad.
Para finalizar estoy de acuerdo con la evaluación auténtica, estoy de parte del tipo de evaluación constante y continua, me gusta que se plantee la idea de evaluar según el contexto y que obviamente y principalmente que se centre en el aprendizaje más que en el obtener resultados. Pero mi reflexión va dirigida a la postura que debe tomar el docente, este tipo de evaluación está hecha para que nosotros futuros docentes la apliquemos, hay que fomentar el cambio en la sociedad, empezando por innovar desde un punto de ésta, que es en la escuela.

“Un proceso evaluativo que esté ligado fuertemente a la naturaleza del aprender debería pasar inadvertido para el estudiante…” (Pág.47)

No queda más que fomentar una mirada holística del aprendizaje, y olvidarnos del “suceso” y apoyar a los que realmente nos debe interesar, a los que esperan aprende, a los que realmente les va a importar nuestras formas de evaluar… ¡A LOS ALUMNOS!

sábado, 25 de agosto de 2007

Dime cómo evaluas y te diré que tipo de profesional y de persona eres

Cómo llevar a cabo el estilo de evaluación flexible, correcta que plantea el autor si todos hemos crecido y desarrollado en un ambiente escolar en donde lo importante es la nota... en mi caso los profesores nunca demostraron interés por que uno aprehendiera, siempre importó la nota... lo importante ahora es sacar el título ¿para qué?, para demostrar que uno es capaz?, ¿ para satisfacer las expectativas de nuestros padres?, o para enseñarles a personas y dedicarnos a ellas?.
Creo que el autor plantea cosas muy ciertas, describe bien los tipos de profesionales que deben conformar la comunidad escolar, el tipo de formación ética que debe tener el docente frente a la integralidad que presenta el alumno, porque el evaluar más que una herramienta de medición de tipo aprendizaje cognitivo del alumnado también está referido a lo que pertenece a lo moral, a la relación que presenta el alumno con sus pares fuera y dentro del establecimiento y, en consecuencia, al por qué de sus resultados, se puede ver el interés de ellos y apoyarlos en ésto, se ve las falencias y ahondar en estos problemas. Concuerdo con lo que plantea el profesor Miguel Ángel Santos G., si viene cierto todo está regido por normas establecidas ya sean por instituciones, por la sociedad y por organizaciones internas del establecimiento particularmente, pero está en nosotros el desempeñarnos bien en esta tarea pues si no es asi estaremos evidenciando una disonancia cognitiva, mientras nuestro discurso es bello cuando estamos estudiando y en el contexto de aula no es asi... entonces seremos unos inconsecuentes.
Somos tan responsables de futuras personas... pero somos tan propensos a caer en la rutina y hacer esta herramienta un castigo, de transformar la enseñanza en "valor de cambio" en clasificar y etiquetar a los alumnos en exitosos y fracasados, sin saber el por qué de los malos y sin felicitar a los buenos, porque es más cómodo asi... dejando de lado el verdadero sentido de ser profesor, un guía. Me gustó mucho la metáfora del docente que enseña a su aprendiz a localizar dónde encontrar agua,porque es eso lo que nos corresponde como profesionales e interesarnos, escucharlos y apoyarlos en sus intereses y no opacar sus creatividades, no imponer actividades que siempre han estado ahi y no sabemos por qué pero seguimos como "monos" al resto... por tradición. No debemos inculcar y obligar erróneas formas de aprender a nuestros futuros alumnos y para esto es necesario como dice el autor en sus conclusiones . " es preciso poner en tela de juicio las prácticas evaluadoras" y desde este punto comprender y transformar la práctica evaluativa...

lunes, 2 de julio de 2007

iiiQué difícil es ser profesor!!!

"Hay acciones pedagógicas que sólo los sabe realizar bien el que tiene la pràctica de enseñar"1.

Me ha costado tanto hacer esta reflexión... siempre asimile como pedagogía a la didáctica o viceversa y esta pedagogía puede darse sin ser didáctico. Ahora entendí muchas cosa. Qusiera dar un ejemplo muy cotidiano... Hace tiempo tuve un profesor de lenguaje que sabía mucho y nos decía" Esto les va a servir ..." en realidad nos daba las herramientas, el contenido estaba ahí, pero costaba tanto entrar a sus clases y más aún costaba tanto aprenderse ese " contenido"... y veo a mi mamá que sin haber estudiado pedagogía le Enseña tan bien a mi hermano menor, nosotros somos tres hermanos... eso es lo que hace la práctica, un buen enseñar.
Quise destacar esta palabra pues descubrí que la práctica es la herramienta capaz de hacernos buenos didactas, sí, aunque suene complicado la tarea de profesor es esa y con gran esfuerzo lograremos llegar a ese punto... Qué difícil es ser buen pedagogo!! lograr que esto se cumpla, lograr que nuestros niños entiendan, comprendan, sepan ,... nos recuerden... qué difícil es ser un buen guía!!
Un profesor debe ser todo esto y mucho más además es el único que se conecta con la cotidianidad de los niños, con su realidad y además debe entregar un aprendizaje significativo... nunca lo vi de esta manera, de verdad que siempre vi a un profesor como alguien que tiene tiempo demás, y me queda más que claro que ésto nos es así... tiene tantas tareas que realizar!! el de inculcar valores, el de entregar materias y aparte que estas materias sean significativas para los alumnos...
¡¡ Quién dijo que la tarea de ser profesor es fácil!!
Hay que llegar a este punto, hay que ser buenos pedagogos , tener bastante de didacta... al final es lo que esperamos todos ser... buenos profesionales y por sobre todo ,destacarnos dentro de todos quienes se sienten capaces de realizar nuestra tarea... nosotros somos los únicos capaces de hacerlo y no hay otros... somos los PROFESORES!! hay que perfeccionarnos, hay que movernos, hay que que practicar por sobre todas las cosas para llegar a ser buenos profesionales de la educación.
Espero estar en lo correcto...




1( Revista Extramuros, Universidad Metrolitana de Ciencias de la Educación, 2005 ISSN0718-0500)

lunes, 14 de mayo de 2007

Sobre el Estatuto Docente...

¿Será bueno que las escuelas pertenezcan al sistema público?... Será bueno que los sostenedores sean personas externas a lo que es Escuela?.
Creo que las instituciones escolares deberían pertenecer a los que lo representan(Ministerio de Educación) y no a municipalidades.Hace una semana trate este tema con unas profesoras de distintos establecimientos y me dijeron que del año 1998 que la Municipalidad le debe el "Perfeccionamiento"...entonces donde queda el artículo 101 del Estatuto Docente que dice"Los profesionales de la Educación del sector municipal tendrán derecho a percibir una Remuneración Básica Mínima Nacional y las asignaciones: De experiencia, de perfeccionamiento..."1.
Tal vez la idea de esto es buena y ami parecer muy buena pero no será mejor que se cambie la tutoría a la que pertenecen las escuelas?... no es coincidencia de que de las 3 profesoras que entrevisté las 3 dijeron que la Municipalidad como a cargo de las Escuelas es lo peor que les pudo haber pasado a todos los Profesores/as...
Todos añoran con el antiguo sistema, en la que las instituciones educacionales pertenecían al Ministerio de Educación... y no es coincidencia que opinen lo mismo.
¿Estará bien hecho el Estatuto Docente? o quizá ¿Se ajustará a nuestra realidad?...


1( www.mineduc.cl)

jueves, 26 de abril de 2007

Los valores... herramienta olvidada

..." Los triunfos son a costa de los que van quedando en el camino..."( Manuel Silva, 1984) 1
Con esto quiero exponer algo que para mi recae mucho en el querer ser buenos educadores. Sin duda vivimos en una sociedad en donde predomina la "competitividad", transmitimos todos los días esto de movernos dentro de un espacio en donde el ideal es la derrota de los demás. Creo que para lograr un cambio de raíz en la educación junto a muchos más obviamente es lo que a veces olvidamos... los valores.
Quisiera citar algo que para mi parecer es muy cierto... " El curriculum debe facilitar a los docentes la organización progresiva de los aprendizajes de tal manera que puedan entrelazarse los valores y las actitudes para formar personas íntegras " ( Minte, Villalobos, 2006) 2. Obviamente tenemos que recordar que como nuestra labor como futuros profesionales de la educación debemos ver a los/as alumnos/as como sujetos integrados y no podemos exigir que sean " hombres máquinas" en donde lo único que esperemos que sepan hacer sea un buen trabajo y obtener "producto" pasando por alto sus sentimientos y sus intereses. Debemos preocuparnos por los educandos por sobretodo, no tan sólo entregarles las herramientas de estudio sino que, también crear espacios que favorezcan el aprendizaje de valores y por supuesto y como siempre... empezando por uno mismo, con nuestras actitudes podemos lograr que éstos internalicen buenas actitudes desechando el egoísmo que se transmite cada día de forma ímplicita o hasta a veces de manera explícita y hacer de los valores una buena herramienta reformadora.
Mis reflexiones se basan mucho en esto pues, creo firmemente que los grandes problemas en las relaciones interpersonales surgen en la escuela y es porque esta se basa en el egoísmo y competitividad, entregada en la educación , ¡gran herramienta para un cambio!. No dejemos que los enfoques que se basan puramente en la entrega y producto nos sea imprescindible mas que mal estamos tratando con personas no con máquinas y somos como lo dije en la reflexión anterior responsables de ellos, de lo que serán a futuro y debemos sentirnos orgullosos de formar parte de ese caminar...





(Castro, Fancy y otros, Curriculum y Evaluación Educacional, Edición Universidad del Bío Bío, 2006, página 92) 1

(Horizontes Educacionales, Universidad del Bío Bío, ISSN 0717-2141) 2